Mostrando entradas con la etiqueta Bankinter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bankinter. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de junio de 2021

Un vecino de Valladolid recibirá más de 13.000 euros tras reclamar una tarjeta 'revolving'

El Juzgado de Primera Instancia número 3 de Alcobendas declaró la nulidad de una tarjeta 'revolving' con una TAE del 26,72 por ciento de Bankinter Consumer Finance S.A., por lo que ha reconocido que la entidad deberá pagar 13.125,54 euros a un vecino de Valladolid.

Según un comunicado de Reclama Por Mí, el afectado contrató una tarjeta de crédito en un establecimiento comercial sin que la entidad financiera le informara de las condiciones generales del contrato. «En ese momento tenía necesidades económicas y parecía una solución inmediata», reconoció el vallisoletano. «No sabía en qué consistía, no me dijeron nada», admite.

Así se recoge en la sentencia, donde se especifica que la entidad «redactó unilateralmente el contrato incluyendo la cláusula que estimó pertinente e imponiéndosela al cliente sin mayor información». Una cláusula que ha sido calificada por los magistrados como «elevada y de carácter usuraria». «Cuando después de cinco ó seis años pagando las cuotas mes a mes ves que la cantidad pendiente sigue sin amortizarse… Llegó un momento en que la deuda apenas bajaba, seguía pagando cada mes y variaba muy poco», relata el afectado.

Por su parte, desde Bankinter Consumer Finance S.A. alegaron que «los intereses aplicados venían claramente especificados y eran fácilmente comprensibles». Según afirmaron, «al disponer el cliente de forma inmediata del dinero sin ofrecer garantía de pago alguno se aplica un tipo de interés más alto al normal del dinero». La entidad también defendió que «la modalidad de tarjetas revolving es una cómoda herramienta de pago para acceder a una financiación de forma rápida» y que es «libremente escogida por el cliente, siendo el que decide la modalidad de pago y puede modificarla».

[...]

Sigue leyendo desde la fuente original: https://www.elnortedecastilla.es/valladolid/vecino-valladolid-recibira-20210617123600-nt.html

sábado, 24 de abril de 2021

'Hachazo' judicial a las tarjetas 'revolving' de gasolina: se puede pagar más del doble y acumular deudas de 15 años

Varios juzgados se han pronunciado en los últimos meses contra las tarjetas revolving o de pago aplazado vinculadas al consumo de gasolina, con las que los usuarios pueden llegar a pagar más del doble de lo adquirido y acumular deudas durante 15 años.

En tres sentencias de juzgados de Madrid, Alcobendas y Bilbao, se declaran nulos los contratos y se insta a las entidades financieras a devolver los importes indebidamente abonados, al no superar las tarjetas los controles de transparencia y ser abusivos los intereses aplicados

La sentencia más reciente anula una tarjeta de Bankinter vinculada al consumo en estaciones de servicio de BP con un TAE del 26,82%

Los fallos están en línea con lo dictado por el Tribunal Supremo en marzo del año pasado, cuando declaró usurario el interés del 27% aplicado por Wizink a una tarjeta de pago aplazado o revolving -que no estaba vinculada al consumo de gasolina-, al entender que el tipo de interés superaba "en gran medida" el índice tomado como referencia, y era manifiestamente desproporcionado.

Aunque el alto tribunal español decidió que un interés del 27% era usurario, al entender que superaba "en gran medida" el índice tomado como referencia, y resultaba "manifiestamente" desproporcionado, no consideró ni usurario ni desproporcionado un interés del 20% para estos productos.

No todas las instancias judiciales son "unívocas" a este respecto, como recuerda el juzgado de primera instancia nº 2 de Bilbao, de ahí la necesidad de denunciar y reclamar estas tarjetas, explica el letrado de ReclamaPorMi.com, Fernando Renedo.

[...]

Sigue leyendo desde la fuente original: https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/11178098/04/21/Hachazo-judicial-a-las-tarjetas-revolving-de-gasolina-se-puede-pagar-mas-del-doble-y-acumular-deudas-de-15-anos.html 

sábado, 27 de febrero de 2021

El Banco de España multa a 13 entidades con 37 millones por no informar bien a sus clientes

El supervisor ha sancionado por falta de transparencia en la concesión de créditos al Santander, ING, BBVA, Bankinter, CaixaBank, Ibercaja, Unicaja y Cajamar entre 2018 y 2020

En los tres últimos ejercicios, 2018, 2019 y 2020, el Banco de España ha impuesto multas por 37 millones a 13 entidades por no informar bien sobre las condiciones de los créditos hipotecarios, por cobrar más comisiones de las debidas, por publicar una TAE (la tasa que recoge los costes del préstamo) inferior a la real y por otras deficiencias. El Santander es el más multado, seguido de ING y Bankinter. El supervisor cuenta con 110 inspectores que, en ocasiones, entran al mismo tiempo por sorpresa en decenas de oficinas para observar cómo se comercializan los productos y los conocimientos de los empleados.

La crisis de 2008 a 2012 marcó a la dirección del Banco de España tras la venta incorrecta (o fraudulenta) de preferentes y de hipotecas con cláusulas no permitidas. En 2014 se creó la división de Conducta de Entidades. “Nos dimos cuenta de que la mala comercialización era una preocupación social, que generaba muchos litigios y que provoca una pérdida de reputación al sector”, admiten fuentes del organismo dirigido por Pablo Hernández de Cos.

En la lista de los bancos afectados están casi todos los más grandes, a excepción del Banco Sabadell. Destaca el Santander, tanto por las multas que recibió directamente como por las que heredó del Popular tras adquirirlo, así como ING, Bankinter, CaixaBank y Bankia. En estos dos últimos casos, las multas también son más altas porque han tenido que afrontar las de bancos adquiridos.

[...]

Sigue leyendo desde la fuente original: https://elpais.com/economia/2021-02-26/el-banco-de-espana-multa-a-13-entidades-con-37-millones-por-no-informar-bien-a-sus-clientes.html